Sinónimos: Hygrophorus carpini Gröger Hygrophorus leucophaeus sensu NCL (1960) p.p. Hygrophorus lindtneri var. carpini (Gröger) Bon
Descripción de la especie
Subclasificación en este Género: AG / DISCOIDEI Subclasificación en este Género: AMB_JMV / Discoidei / Carpinei
Descripción general: Información en Francés correspondiente al documento "FLORULE EVOLUTIVE DES BASIDIOMYCOTINA DU FINISTERE" de Alain GERAULT Hygrophorus lindtneri Moser (= Hygrophorus carpini Gröger ; Hygrophorus unicolor Gröger ; Hygrophorus leucophaeus (Scop.) Fr. nomen confusum) Chapeau 3-5 cm, peu charnu, convexe puis plan-convexe avec un petit mamelon, marge mince, revêtement visqueux, fauve rosâtre, orangé pâle au centre, marge plus claire tirant sur le crème. Lames arquées à subdécurrentes, blanc aurore, blanc crème, blanc orangé pâle. Stipe élancé, subradicant, un peu visqueux, sommet un peu poudré, 6-10 x 0,4-0,8 cm, ocre rose pâle, plus sombre en bas. Chair blanchâtre à concolore en surface, faible odeur de mandarine. Spores elliptiques, 7-9 x 5-6 µm. Feuillus avec noisetiers sur sol argilo-calcaire. TR. Crozon (JM). (09-11). Cf. Hygrophorus discoxanthus moins orangé. N.B. Hygrophorus unicolor viendrait sous hêtres mais cette espèce est souvent synonymisée.
Hygrophorus lindtneri var. carpini (= Hygrophorus carpini Gröger) Chapeau 3-5 cm, visqueux, ocracé à café au lait à centre brunâtre bien contrasté et marge blanchâtre. Lames subdécurrentes, blanches à reflets roses. Stipe peu visqueux, poudré au sommet, 6-8 x 0,4-0,8 cm, blanchâtre. Chair pâle à faible odeur du groupe. Spores elliptiques, 7-8,5 x 4-5 µm. Calcicole. Feuillus avec charmes, noisetiers ou bouleaux. TR. Landévennec (JM), Carnoët. (09-11). N.B. Souvent synonymisée à Hygrophorus lindtneri dont ce n’est peut-être qu’une simple forme.
* Hygrophorus lindtneri Moser - Láminas coloreadas ya desde el principio, normalmente concoloras o más pálidas que el sombrero, o bien con esfumaciones rosadas; colores del sombrero más firmes, beige o amarillo-leonado con el disco pardo-rojizo (a veces con matices purpúreos); pie más grueso que el anterior, pronto seco; bajo avellanos, pero también en encinares y en bosques mixtos de encina, castaño y carpes. * Esta especie, que el autor la acerca a Hygrophorus discoideus por una serie de afinidades, podría corresponderle a Hygrophorus roseodiscoideus de Bon & Chevassut; al menos, los diagnósticos originales no contienen diferencias tales para poderla excluir. De hecho, si para la segunda se habla de la presencia de una zona anular viscosa (no citada en el diagnóstico por Hygrophorus lindtneri), las imágenes que podemos ver en la fotografía (Bolets de Catalunya, 368, Ficha Técnica N° 202, Bull. Feder. Assoc. Myc. Medit., 1992, 1: 18) representan un Hygrophorus completamente falto de anillo y con colores menos rosados. En cambio la buena acuarela de M. Bon (D.M., 75: 47) representa una seta con evidente anillo, posiblemente, hasta con flecos. En el diagnóstico original se habla de "zona anular viscosa, fugaz o afieltrada con la desecación..", personalmente he podido comprobar que los ejemplares cosechados en período muy húmedo y determinados por mi como Hygrophorus lindtneri, poseen una zona anular, a veces muy evidente, glutinosa; este pseudoanillo, no obstante, es efímero y ha sido formado por el residuo sobrante del sombrero (muy viscoso-glutinoso) en el momento de su separación con el pie. En pocas horas la mucosidad fluye a lo largo del pie no dejando ninguna huella de sí mismo (lo mismo que ocurre en Hygrophorus discoideus). Llegados a este apunto es evidente que las dos especies pudieran ser reconducidas a un mismo taxón (Hygrophorus lindtneri, por cuestiones de prioridad) y que él mismo debería encontrar un sitio en la subsección Discoideini.
** Hygrophorus carpini Gröger (= Hygrophorus melizeus p.p.) - Láminas por largo tiempo blancas, luego con posibles esfumaciones rosa pálido; sombrero con tonos muy sutiles que pueden oscilar entre blanquecino con disco amarillento a rosado con disco rosa-leonado o rosa-pardusco pálido; borde claramente pubescente en los jóvenes ejemplares; pie esbelto, normalmente atenuado en la base, mucho más largo que el diámetro del sombrero, concolor al sombrero o más pálido; olor no fuerte, pero claramente del tipo Cossus; abundante y frecuente en los bosques con presencia de carpes o en encinares. ** Según mi parecer, una de las interpretaciones más creíbles del misterioso Hygrophorus melizeus de Fries (especie de múltiples interpretaciones y nunca aclarada suficientemente), corresponde a esa especie que Gröger acuñó recientemente, con ocasión de una revisión crítica relativa a Agaricus leucophaeus Scop. Una seta tan común y tan abundante no pudo pasar inadvertida a los autores del pasado; por sus tonos amarillentos, por su parecido con los Hygrophorus del grupo eburneus (porte, olor, viscosidad, etc.), por el margen del sombrero pubescente, esta especie se ajusta muy bien a las pocas descripciones que Fries nos ha dejado acerca de Hygrophorus melizeus. En todo caso, esta especie viene bien para reemplazar a uno de los más ambiguos binomios que la micología nos ha propuesto.
Otras descripciones: Información tomada del libro "Setas para todos" Pirineos·Península Ibérica Guía práctica de identificación, de Fernando Palazón Lozano Hygrophorus lindtneri Moser Sinónimos: Hygrophorus lindtneri var. carpini Bon; Hygrophorus carpini Gróger; Hygrophorus unicolor Gróger; Hygrophorus leucophaeus (Scop.: Fries) Fries Sombrero: Hasta 6 cm, convexo, luego extendido, con margen enrollado durante largo tiempo. Cutícula separable, glutinosa, lisa, de coloración variable, de ocre pardo a pardo rojiza, siempre más oscura al centro y gradualmente decolorada hacia el margen. Láminas: Espaciadas, desiguales, adherentes escotadas, blanco crema. Arista entera, del mismo color. Esporada blanca. Pie: Hasta 8x1 cm, cilíndrico, a veces estrechado en la base, finamente fibrilloso escamoso, flocoso en lo alto, blanco ocráceo, con la base más oscura. Carne: De grosor medio, de blanquecina a crema, más oscura en el pie, de olor y sabor poco significativos. Hábitat: Bajo diversas frondosas y bosques mixtos, en otoño. Microscopía: Esporas elípticas, apiculadas, lisas, hialinas, gutuladas, no amiloides, de 6,5-9x4-5,5 µm y Q = 1,4-1,7. Basidios alargados, tetraspóricos, de 35-45x5,5-8. Trama de las láminas bilateral, casi regular, con hifas de x7-15 µm Cutícula en ixotricodermis, con hifas de x2-4 µm. Caulocutis formada por una cutis con hifas de x5-7 µm, con haces emergentes de hifas entremezcladas. Fíbulas en todas las partes del carpóforo. Observaciones: Especie que ha sido diversamente interpretada, por varios autores, en función del hábitat.
Información obtenida de una aplicación Acces encontrada en internet "SETAS DE EUROPA" por Juanito Maiztegi Hygrophorus lindtneri Moser Sombrero: De 5 a 7 cm, no carnoso a excepción de la parte inferior del umbo, viscoso, anaranjado en el centro, luego pardo cervato pálido, con el margen de crema a blancuzco. Himenóforo: LÁMINAS: Arqueadas, teñido de crema rosado. Pie: De 7 x 1 cm, atenuado en la base, de crema a rosado pálido, viscoso. Carne: Olor débil. Habitat: En matorrales bajo árboles planifolios. Confusiones: x Información tomada de la Web www.fichasmicologicas.com. Ver este texto en la Web www.fichasmicologicas.com Género y especie: Hygrophorus lindtneri Sinónimos: HYGROPHORUS LINDTNERI var. CARPINI. Hygrophorus leucophaeus. Hygrophorus unicolor. Nombres Populares: HIGRÓFORO DISCOIDEO DEL AVELLANO Importancia Práctica/Interés Gastronómico: Sin interés culinario Descripción macroscópica: Sección: Hygrophorus. Sombrero 1-4, de hemisférico a campanulado, convexo y aplanado, margen excedente e involuto. Cutícula viscosa-glutinosa, no fibrillosa, color pardo-violáceo u ocre con tonos café con leche, borde decolorado-crema. Disco central color carne-pardo. Láminas adnatas, una decurrente, anastomasada, color blanco-crema con tonos rosas. Pie 3-6 largo, cilíndrico, superficie blanca , flocoso en la zona superior. Carne fibrosa, color crema-ocre-rosa bajo el sombrero. Olor y sabor poco acusado. Esporada blanca, esporas subcilíndricas, con apículo evidente. Confusiones:Hygrophorus discoideus, también disco central, pero crece bajo coníferas y latifolios. Hygrophorus roseodiscoideus, más vistoso (rosa-pardo), menos viscoso, esporas mayores. Hábitat: Casi exclusivamente bajo avellano, suelo calizo. A veces bajo haya o latifolios. Temporada: Noviembre. Cocina: Poco interés gastronómico. Información tomada de la Web MycoDB. Ver este texto en la Web de MycoDB
Hygrophorus lindtneri Moser 1967 Division - Classe - Ordre - Famille Basidiomycota / Homobasidiomycetes / Tricholomatales / Hygrophoraceae Chapeau Couleur: Brun, Crème, Orange Visqueux: Oui Lames Couleur: Blanc, Crème, Saumon Décurrentes: Oui ou Non Stipe Couleur: Blanc, Crème Visqueux: Oui ou Non Trace annulaire: Non Comestibilité Sans intérêt Références bibliographiques Bon p. 115 ; CD 259 ; CD 260 ; Cetto 2437 ; Eyssartier et Roux p. 462 ; Bibliographie de Jacques Trimbach Commentaires La variété carpini est plus pâle. Información tomada de la Web Associazione Micologica Italiana Naturalistica Telematica - A.M.I.N.T.. Ver este texto integrado con las fotos en la WebA.M.I.N.T.
Hygrophorus lindtneri Moser 1967 Tassonomia Divisione Basidiomycota Classe Basidiomycetes Ordine Agaricales (M. Candusso, Hygrophorus, Fungi europaei, vol VI) Famiglia Hygrophoraceae Genere Hygrophorus Fries Sezione Discoidei (Bataille) Konr. & Maubl. Sinonimi Hygrophorus lindtneriMoser var carpini (Gröger) M. Bon 1989 Hygrophorus carpiniGröger 1980 Hygrophorus unicolor Gröger 1980 Etimologia Hygrophorus: dal greco hugros (umido) e fero (io porto) = portatore d' acqua. lindtneri: in onore di Lindtner studioso botanico serbo (1904-1965). Cappello Da 10 a 40, fino a 60 mm, da emisferico a campanulato, a convesso poi piano, con margine regolare, involuto ed eccedente glutinoso e viscido, di color ocra con toni da caffelatte, a crema-rosato a bruno; il bordo pileico è molto decolorato verso il crema, mentre al centro si evidenzia un disco con tonalità ocracee, fulvo, rosa, ruggine. Imenoforo Lamelle da adnate, a decorrenti, rade ed anastomosate di colore biancastro-crema con riflessi rosati. Gambo Da mm 30 a 60 fino a 80 × 3-8, cilindrico, slanciato, cavo, asciutto, ma cavo con tempo umido; superficie bianca, fioccosa soprattutto verso l' alto, dove si evidenziano fioccosità crema-ocra o rosate. Carne Esile, fibrosa crema-ocra-rosata nel cappello, mentre il gambo è bambagioso; il sapore non è significativo, mentre l' odore incostante che varia da bon-bon a formaggio di capra, a sedano. Habitat Boschi di latifoglie in genere. Microscopia Spore da 6,5 a 9 × 4,2-6,0 µm, ellittiche, ovoidali, subcilindriche, talvolta subsferiche con apicolo ben evidenziato. Basidi claviformi con 4 spore e giunti a fibbia alla base, dimensioni 32-55 × 6-9 µm. Epicute costituita da 1 ixotricoderma di 300-400 µm di spessore. Giunti a fibbia presenti ovunque. Commestibilità o Tossicità Non è compreso nell' elenco dei funghi commestibili, ammessi al commercio! Specie simili Hygrophorus lindtneri, Hygrophorus carpini e Hygrophorus unicolor, sono considerate una specie unica, differiscono, praticamente, per l' habitat, mentre le discordanze micro rientrano nella normale variabilità della specie Scheda di proprietà AMINT realizzata da Gianni Baruffa e Tomaso Lezzi - Approvata e Revisionata dal CLR Micologico di AMINT. Foto di Pietro Curti. Hygrophorus lindtneri Moser; Regione Lombardia; Luglio 2006; Foto di Emilio Pini. Hygrophorus lindtneri Moser; Regione Toscana; Ottobre 2008; Foto e microscopia di Mauro Cittadini. Microscopia Sporata bianca in massa, al microscopio le spore appaiono con grossa guttula centrale rifrangente, lisce, ovo-ellittiche, con apicolo molto pronunciato, dimensioni (6)6,5 - 9(9,5) × 4,5 - 6 µm. Basidi clavati di forma allungata misurati sino a 42 µm, prevalenza tetrasporica ma osservati molti bisporici. GAF abbondanti e presenti in tutti i tessuti. Hygrophorus lindtneri Moser; Regione Toscana; Ottobre 2008; Foto di Tomaso Lezzi. Un particolare delle lamelle e del gambo pruinoso nella parte alta. Particolare del cappello. Hygrophorus lindtneri Moser; Regione Umbria; Novembre 2009; Foto di Tomaso Lezzi. Hygrophorus con centro del cappello più scuro, con bordo del cappello chiaro, rosato, lamelle bianco-rosato, base del gambo più scura, cappello non fibrilloso. Il simile Hygrophorus roseodiscoideus ha sempre colori del pileo decisamente più forti. Ritrovamento sotto Querce. Particolare delle lamelle, si nota la pruina nella parte alta del gambo Hygrophorus lindtneri Moser; Regione Friuli Venezia Giulia; Novembre 2009; Foto di Nicolò Parrino. Ritrovamento sotto latifoglie, bosco Romagno, 150 m. s.l.m., Cividale del Friuli (UD). Hygrophorus lindtneri Moser; Regione Emilia Romagna; Novembre 2009; Foto di Federico Calledda. Hygrophorus lindtneri Moser; Regione Marche; Ottobre 2012; Foto di Pietro Curti. Hygrophorus lindtneri Moser; Regione Emilia Romagna; Media Val Nure, Novembre 2015; Foto di Massimo Biraghi. Hygrophorus lindtneri Moser; Regione Abruzzo; ottobre 2016; Foto di Mario Iannotti. Raduno GEMA 2016 - Parco Regionale Sirente-Velino - Ovindoli (AQ).
Las fotografías de este sitio web, mientras no se indique lo contrario al pasar el cursor sobre su miniatura, están protegidas por copyright, siendo sus autores los dueños de sus derechos.
Si encuentras en esta sección una fotografía tuya, que no debería haber sido publicada, envía un correo al administrador: e-Mail
Si notas la navegación en estas páginas LENTA. Te recomiendo la utilización de las versiones más actualizadas de los siguientes navegadores que han sido probados con excelentes resultados: Google chrome, Apple safari, Opera, Mozilla Firefox.